- Consigue un -4% de Descuento por la compra de este producto desde 49€. El Descuento se aplica en el carro de compra. Utiliza el Cupón: REALES4 .
Descripción del producto
Detalles
- [CARMINATIVO], [ANTIESPASMODICO]. El aceite esencial y los flavonoides del anís estrellado relaja el músculo liso del cardias, favoreciendo la eliminación de gases.
- [EXPECTORANTE]. El aceite esencial de anís estrellado actúa directamente sobre el epitelio bronquial, ejerciendo un efecto irritante y aumentando la producción de secreciones bronquioalveolares.
USOS :
- Trastornos digestivos asociados a digestiones difíciles, tales como aerofagia, flatulencia, espasmos intestinales o pesadez de estómago.
- Trastornos respiratorios leves caracterizados por secreciones respiratorias viscosas, como bronquitis, resfriado común o tos seca.
POSOLOGIA :
DOSIFICACIÓN:
- Adultos, oral:
* Infusiones: 1 taza/8-12 horas.
* Medilai Badiana: 1 cápsula/24 horas.
- Niños, oral:
* Niños de 6-12 años: Media taza/24 horas.
* Niños de 2-5 años: 4 cucharadas soperas/24 horas.
* Niños menores de 2 años: 1 cucharada sopera/24 horas.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
Las infusiones se preparan con media cucharadita de postre o un filtro en una taza a la que se le añade agua en ebullición. Se deja reposar durante 10 minutos, tapando la infusión para evitar la pérdida de compuestos volátiles. Se puede endulzar con azúcar, miel o un edulcorante artificial.
Se recomienda administrar el anís estrellado después de las comidas.
CONTRAINDICACIONES :
- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
PRECAUCIONES :
- Epilepsia. El anís estrellado debe usarse con precaución en pacientes epilépticos, ya que puede favorecer la aparición de convulsiones, especialmente en niños o al utilizarlo a altas dosis.
ADVERTENCIAS ESPECIALES :
CONSEJOS AL PACIENTE:
- Se recomienda administrar el anís estrellado después de las comidas.
- Se recomienda no sobrepasar las dosis recomendadas.
- El anís estrellado no debe ser utilizado por mujeres embarazadas a dosis superiores a las utilizadas en alimentación
- No se recomienda el uso del anís estrellado durante un periodo prolongado de tiempo o a dosis mayores a las recomendadas debido a su posible neurotoxicidad.
- Se debe avisar al médico si el paciente presenta irritabilidad o insomnio.
USO EN CONDICIONES ESPECIALES :
El anís estrellado puede presentar ciertos efectos estrogénicos, por lo que podría inducir abortos espontáneos. No se dispone de estudios adecuados y bien controlados en humanos, por lo que el uso de esta especie a dosis superiores a las utilizadas en la alimentación sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras, y siempre y cuando los beneficios superen los posibles riesgos.
USO EN CONDICIONES ESPECIALES :
Se ignora si los componentes del anís estrellado son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y los posibles efectos en el lactante. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración del anís estrellado a dosis superiores a las utilizadas en la alimentación.
USO EN CONDICIONES ESPECIALES :
Los niños son especialmente sensibles a los efectos neurotóxicos del anís estrellado, por lo que se debe tener especial cuidado al utilizarlo, y no sobrepasar nunca las dosis diarias recomendadas.
REACCIONES ADVERSAS :
Las reacciones adversas asociadas al anís estrellado son raras y leves:
- Neurológicas/psicológicas: En raras ocasiones se pueden producir convulsiones, aunque suelen estar asociadas a la sobredosificación con anetol. El isómero más neurotóxico es el cis-anetol, aunque no suele aparecer en grandes cantidades en el aceite esencial de anís estrellado.
- Alérgicas/dermatológicas: No es rara la aparición de dermatitis por contacto u otras reacciones alérgicas, que se atribuyen al anetol.
SOBREDOSIS :
Síntomas: En caso de sobredosis se produce un cuadro caracterizado por irritabilidad y convulsiones, llanto incontrolable en lactantes, movimientos anormales, vómitos, nistagmo y episodios de desaturación de oxígeno, seguidos de depresión del sistema nervioso central. Al parecer, las intoxicaciones pueden ser debidas a las veranisatinas, sustancias reconocidas como neurotóxicas.
Tratamiento: Se desconoce antídoto para combatir esta intoxicación, por lo que su tratamiento debe ser sintomático. Se puede emplear el diazepam para eliminar las crisis convulsivas.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, indicando el producto y la cantidad ingerida.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS :
- Bruneton J. Éléments de Phytochimie et de Pharmacognosie. Technique et Documentation (Lavoisier), Paris. 1987.
- Carretero E. Terpenos: aceites esenciales. Panorama Actual Med 2000; 24(238): 1002-6.
- Garzo C, Gómez P, Barrasa A et al. Cases of neurological symptoms associated with star anis consumption used as a carminative. An Esp Pediatr 2002; 57(4): 290-4.
- Gil M, Perez JL, Ibarra I. Convulsive status secondary to star anis poisoning in a neonate. An Esp Pediatr 2002; 57(4): 366-8.
- Nakamura T, Okuyama E, Yamazaki M. Neurotropic components from star anise (Illicium verum Hook. fil.). Chem Pharm Bull (Tokyo) 1996; 44(10): 1908-14.
- Paris RR, Moyse H. Matière Médicale. Masson & Cia., Paris; 1971.
- PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000.
- Rudzki E, Grzywa Z. Sensitizing and irritating properties of star anise oil. Contact Dermatitis 1976; 2(6): 305-8.
- Trease and Evans. Pharmacognosy. W.B. Saunders, Edinburgh. Fifteenth Edition. 2002.
FECHA DE APROBACION/REVISION DE LA FICHA:
2ª Revisión. 2003.
Información adicional
Información adicional
Código | 388074 |
---|---|
Marca | No |
Precio | 3.33 |
Opiniones
Valorar el producto
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese